Llegada al aeropuerto de México. Asistencia y traslado al hotel. Tiempo libre. Alojamiento. [/ Tg_program]
Desayuno. 10:00 hrs. salida hacia la zona de la Marquesa para tener la vivencia de una sesión de temazcal, baño de vapor prehispánico, conducido por un chamán o sanador, portador de la tradición de los antiguos mexicanos. La finalidad es entrar en nuestra propia conciencia y fortalecer el espíritu para liberar de los apegos al ser humano. Sahumerio y oración a los cuatro rumbos del universo para posteriormente entrar al temazcal, que tiene forma de vientre materno, para buscar renacer y salir en estado consciente. Comida. Lectura del perfil de personalidad de acuerdo al Tonalpohualli ó cuenta solar mexica, según su fecha de nacimiento. Regreso a la ciudad de México.[/ tg_program]
Desayuno. Por la mañana, visita panorámica de la ciudad comenzando por el Centro Histórico, Zócalo, Catedral, Palacio Nacional, los murales de Diego Rivera; seguiremos hacia la Basílica de Guadalupe, poderoso centro de energía a donde acudían los antiguos mexicas a venerar a la madre Tierra ó Tonantzin, hoy representada por la Virgen de Guadalupe y que está constituido como el primer santuario mariano en el mundo católico. Continuación a Teotihuacán. Comida. Breve seminario sobre la Piedra del Sol ó Calendario Azteca; la ubicación astronómica de la zona arqueológica y sus edificios. Cena Hotel Villas. [/ Tg_program]
Desayuno. A primera hora ingresaremos a la zona arqueológica de Teotihuacán, “donde los hombres se utilizan en dioses” para realizar una meditación y movimientos de poder y carga energética en Tetitla y Atetelco. Continuaremos para recorrer y explicar in situ el sentido cósmico que tiene esta ciudad sagrada con su arqueo-astronomía, numerología y simbolismo. La Ciudadela ó Templo de Quetzalcóatl, la Calzada de los Muertos, las pirámides del Sol y de la Luna y el templo del Quetzal Papalotl. Comida. Regreso a la Ciudad de México. Alojamiento. [/ tg_program]
Desayuno. Salida hacia la zona arqueológica de Cuauhtinchan se encuentra ubicada sobre una montaña, en el valle de Malinalco. Se acceda al sitio por escalinatas que cuentan con breves explicaciones en cada descanso. El templo principal, llamado Cuauhcalli, fue construido en 1501 y de carácter monolítico, fue tallado sobre la piedra viva, en una sola pieza. En el interior del Cuauhcalli se encuentran esculpidas sobre la piedra, una piel con cabeza de jaguar ya cada lado un águila. Se cree que ahí se celebraban las ceremonias de iniciación de los Guerreros Águila y Tigre, las órdenes más importantes en la jerarquía militar mexica.Entre los más conocidos está Cuauhtémoc, el último tlatoani (emperador) azteca. El marco de entrada al recinto es la boca de una serpiente con colmillos salientes y una larga lengua bífida tallada sobre el piso, a manera de tapete. Meditación sobre un basamento frente al monolito principal. Conoceremos el resto de la zona. Comida. Visita del Museo de sitio, el ex-convento del siglo. [/ Tg_program]
Desayuno. Traslado hotel-aeropuerto. Fin de los servicios. [/ tg_program]